
INFORMACION
Básicos
Si planea visitar Japón por primera vez, resulta fundamental dedicar tiempo a informarse previamente sobre algunos aspectos esenciales. Al igual que sucede al viajar a cualquier otro país, es importante familiarizarse con cuestiones básicas como los horarios comerciales, la ubicación de las embajadas, las condiciones climáticas y los números de teléfono de emergencia.
Costumbres
En el caso de Japón, además, es necesario prestar especial atención a ciertas costumbres y tradiciones que pueden diferir notablemente de las prácticas habituales en nuestro entorno. Esta preparación no solo le permitirá desenvolverse con mayor facilidad durante su estancia, sino también mostrar respeto hacia la cultura local.
Aduanas
Entre los aspectos prácticos a considerar se encuentran las regulaciones aduaneras. Por ejemplo, Japón tiene normas estrictas respecto a la importación de ciertos productos, como alimentos frescos, medicamentos y artículos considerados peligrosos. Informarse sobre estos detalles con antelación evitará inconvenientes a su llegada.
Otros
Asimismo, es recomendable conocer las aplicaciones móviles que pueden facilitar su experiencia en el país, horarios, idioma, etc
INFORMACION BASICA
Encontraríamos cientos de costumbres a respetar, aquí van unas cuantas:

Encontraríamos cientos de costumbres a respetar, aquí van unas cuantas:
Diversos
El uso de la mascarilla esta generalizado
Se puntual, si llegas al tren 15 segundos tarde, ya habrá salido
Circular siempre por la izquierda, en coche, andando por las aceras o escaleras mecánicas.
No abrir ni cerrar las puertas del taxi, son automáticas y las abre el conductor
Dejar el dinero en una bandejita que hay en las tiendas, no darlo directamente al dependiente
Entregar las cosas con las dos manos
En el transporte público, dejar salir a TODA la gente y luego subir.
No usar el móvil para hacer o recibir llamadas en los trenes o metro.
Ser silencioso, sobre todo en el transporte público, el silencio en el metro es algo chocante para nosotros.
No hay papeleras, solo al lado de las máquinas expendedoras.
Aseo
No comer, beber, ni fumar mientras se anda, ni en todo el recinto de los templos
Ocultar en todo lo posible los tatuajes, están prohibidos en los baños públicos y mayoría de onsen.
En muchos lugares de Tokio y Kioto, está prohibido fumar en la calle excepto en las zonas habilitadas para ello.
Quitarse los zapatos cada vez que entremos en una casa u habitación del hotel.
Lávese con agua y jabón en el área de la ducha antes de bañarse en la bañera u onsen.
No uses ropa en el Onsen, ni usar la toalla para cubrirse.
Comida
Aunque parezca raro no te preocupes por sorber los fideos, puedes hacerlo ruidosamente y nadie te mirara raro.
No apuntar con tus palillos, no pasar la comida de palillo a palillo, ni apoyar los palillos verticalmente en la comida.
En los restaurantes no usar la toalla caliente para la cara, solo las manos.
No pague a su camarero, se paga en la caja al salir.
Llena los vasos de las personas que te rodean, pero no el tuyo, alguien lo llenara por ti.
Sujeta el vaso cuando alguien le ofrezca llenarlo.
No termines lo que está en su vaso si no quieres otro, alguien lo llenará
No viertas la salsa de soja directamente sobre el sushi o el sashimi. Vierte la salsa en el plato pequeño y sumerge tu sashimi en ella.
Nunca eructes en la mesa: a diferencia de algunos países asiáticos, el eructar es grosero.
No tengas miedo de pedir un tenedor si aún no sabes usar los palillos.
Nunca usar palillos para remover la comida en tazones o platos.
Otros
No tires nada al suelo, la basura hay que llevarla encima hasta que encuentres una papelera
Pregunta siempre que no estés seguro de alguna curiosidad cultural en particular, los lugareños estarán más que encantados de contarte de qué se trata.
Teléfonos emergencias y consejos

apón es uno de los países mas seguros del mundo, pero a pesar de ello no debemos dejar de tomar precauciones y tener ciertas informaciones a mano, como números de emergencias
-Policía: 110
– Emergencias: 119
-Catástrofes: 117
Qué hacer en caso de emergencia
Si tenemos algún problema de hurtos u otras incidencias, deberemos buscar un koban (pequeños puestos de la policía que hay en los barrios) japoneses.
Necesitaremos un informe policial en caso de robo de documentos, para poder tramitar su reposición, si además hemos hecho copia de ellos en el móvil, eso ayudara.
La embajada de nuestro país es donde deberemos acudir en caso de pérdida de pasaporte, así que es útil saber la dirección, puedes encontrar todas las direcciones de embajadas y consulados en el apartado ADUANAS.
Seguro de viaje:
El seguro de viaje es algo imprescindible y no debemos escatimar a la hora de contratar el seguro médico, los hospitales en Japón son carísimos.
Todo sobre el idioma y como entendernos en Japón

El idioma de Japón es el japonés, y como probablemente no lo conozcamos, tendremos que usar el inglés o por señas, pero eso no es tan fácil, primero porque la mayoría de la población japonesa no habla inglés, aunque en los sitios turísticos si suelen entenderte, no sin ciertos problemas en algún caso.
En los restaurantes las cartas están en japonés, algunas en inglés, pero la ventaja es que en la mayoría tienes fotos de los platos y acabamos pidiendo los platos, marcando con el dedo.
En las estaciones y mayoría de sitios turísticos los carteles e indicaciones suelen estar en Japones, pero también en Ingles, los autobuses si son rutas céntricas o turísticas también dan la información en Ingles, el resto……
Aprender algunas palabras de cortesía en japonés, como hola adiós o gracias, nunca esta de más y seguro que te lo agradecen con una sonrisa.
También podemos usar la aplicación, VoiceTra que funciona más que bien y que nos puede ayudar en alguna ocasión.
Diferencia horaria, horarios comerciales, vacaciones, etc.

La diferencia horaria con España es de -8horas y hay que recordar que en Japón no existe el horario de verano, con lo cual nunca se adelanta o retrasa la hora.
Horarios comerciales:
Bancos: de lunes a viernes de 9.00 a 15.00
Comercios: de 10.00 a 20.00
Restaurantes: comidas de 12.00 a 14.00 y cenas de 19.00 a 21.00
Templos: aproximadamente de 9.00 a 17.00
Museos: aproximadamente de 10.00 a 17.00, casi todos cierran los lunes
Transportes: aproximadamente de 5.30 a 0.30
Correos: de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 y sábados de 9.00 a 12.00
Los karaokes abren de 11 de la mañana a 4 de la madrugada
Los centros de videojuegos cierran a las 11 de la noche
Los cines abren de 8 de la mañana a 11 de la noche, algunos las 24 horas Tiendas de conveniencia: 24 horas
Días Festivos en Japón
Japón dispone de 15 días festivos por año
Cuando un festivo cae en domingo, el siguiente día laborable lo sustituye.
Si un día laborable cae entre dos festivos; también pasa a ser festivo.
1 de enero Fiesta de Año Nuevo
El segundo lunes de enero Día de la mayoría de edad
11 de febrero Día de la Fundación Nacional
23 de febrero Cumpleaños del Emperador
20 o 21 de marzo Equinoccio de primavera
29 de abril Día de Showa
3 de mayo Día de la Constitución
4 de mayo Día verde
5 de mayo Día del niño
El tercer lunes de julio Día del mar
El tercer lunes de septiembre Día del respeto a los ancianos
22 o 23 de septiembre Equinoccio de otoño
El segundo lunes de octubre Día de la salud y el deporte
3 de noviembre Día de la cultura
23 de noviembre Día de agradecimiento por el trabajo
Moneda, tarjetas, cajeros, etc. todo lo relacionado con el dinero

La moneda de Japón es el Yen.
Hay billetes de 10.000,, 5000, 2000 y 1000¥. Hay monedas, de 500, 100, 50, 10,5 y 1¥
Una cantidad igual o superior a un millón de yenes debe ser declarada en aduanas.
Los pagos en otras monedas extranjeras no suelen ser aceptados.
El cambio de divisas puede ser realizados en bancos, oficinas de cambio, oficinas de correo, etc.
Cajeros automáticos: No todos aceptan tarjetas internacionales. Correos y los establecimientos Seven Eleven, tienen cajeros que aceptan la mayoría de tarjetas internacionales.
Por lo general, se aceptan tarjetas de crédito, débito y prepago, pero sobre todo en pequeñas tiendas y algunos restaurantes, solo aceptan efectivo.
En trenes de largo recorrido, si nos aceptaran tarjetas, pero en el metro, autobuses y trenes de cercanías solo aceptan efectivo o tarjetas Suica y Pasmo, que además también sé pueden utilizar en tiendas y restaurantes. aunque no nos las aceptaran en todas partes, pueden ser una alternativa a llevar dinero en efectivo
Las propinas, no están bien vistas en Japón, incluso pueden llegar a ser ofensivas.
Visado, aduanas, tasas, impuestos

Antes de viajar a Japón o a cualquier otro país del extranjero, es recomendable que registremos nuestros datos en el MAEC para facilitar la atención en caso de situaciones de emergencia o necesidad. https://registroviajeros.exteriores.gob.es/
VISADOS
Está permitida la entrada a Japón de forma temporal sin necesidad de visado por motivos de negocios, asistencia a conferencias, turismo, visita a amigos y familiares, etc. por una estancia no superior a 90 días.
Al llegar a Japón, tendrás que entregar un formulario de declaración de aduanas del equipaje. Los formularios están disponibles en aviones, barcos y en la oficina de aduanas. https://www.customs.go.jp/english/passenger/index.htm
Existen restricciones cuantitativas a la importación de medicamentos y cosméticos.
Para productos farmacéuticos: cantidad por uso durante un período de 2 meses;
parafarmacia: cantidad por uso durante un período de 2 meses;
cosméticos: 24 aplicaciones)
En cuanto a los artículos de los viajeros extranjeros que se consideran para uso personal, la franquicia arancelaria por adulto es la siguiente.
Bebidas alcohólicas: Hasta tres botellas, de 750ml.
Tabaco: hasta 400 cigarrillos, 50 puros o 250 g de otros productos de tabaco.
Sin embargo, si tiene más de un tipo de producto de tabaco, la asignación total es de 250 g.
Perfume: hasta 2 onzas (aproximadamente 56 ml).
Otros artículos, que no sean los anteriores, el valor total debe ser inferior a 200.000 yenes.
Las personas menores de 20 años no reciben ningún subsidio de bebidas alcohólicas y productos de tabaco.
TASAS El impuesto Sayonara, de 1.000 yenes, que se aplica directamente en el billete al salir del Japón.
Embajadas y Consulados de España en Japón

Embajada de España en Japón
1 3 29, Roppongi, Minato ku, TOKIO 106-0032
Teléfono: (+813) 3583.8531 – 3583.8532
Teléfono de emergencia consular: 080.4368.2817
Fax: (+813) 3582.8627
Web: www.mae.es/embajadas/tokio/es/home
E-mail: emb.tokio@maec.es
Consulado de España en Fukuoka
Fukuoka Tenjin Centre Building, 2-14-8 Tenjin, Chuo-ku, Fukuoka 810-0001
Teléfono: 092.712.2211
Fax: 092.713.0112
Consulado de España en Nagoya
1-2-3 Meieki, Nakamura-ku, Nagoya-shi 450-8501
Teléfono: 052.571.2141
Fax: 052.588.0801
Consulado de España en Osaka
7F Kinki Nihon Tetsudo K.K., 6-1-55 Uehonmachi, Tennoji-ku, Osaka-shi 543-8585
Teléfono: 066.775.3550
Fax: 066.775.3347
Consulado de España en Sapporo
9F Sigma Kita 3 jo Building, Kita 3 jo, Nishi 3, 1-5, Chuo-ku, Sapporo 060-0003
Teléfono: 011.219.7721
Fax: 011.219.7775
Apps útiles y alguna imprescindible

Navitime
Si hay una aplicación imprescindible si vamos a usar el tren, esta es sin duda Navitime.
Está disponible en español.
Lo primero es escoger las estaciones de salida y de llegada y la hora del viaje.
Después personalizamos opciones: ordenar por mas rápido, mas barato, etc.. Después elegimos el medio de transporte y ahí también escogemos si tenemos algún pase turístico, tipo Jrpass, o similar.
Una vez aplicados los filtros, realizamos la búsqueda y nos mostrara los resultados donde te muestra las diferentes opciones y en cada una de ellas nos especifica:
La duración, transferencias (si las hay) así como precios, hora de salida así como el andén, nombre del tren y hora de llegada.
Se puede acceder a Navitime desde un ordenador, Tablet o teléfono móvil.
Moovit
Si vamos a usar el transporte publico, sobre todo bus, esta es nuestra aplicación. Mapa, horarios solo hay que poner lugar de partida y destino, esta en español y funciona en Japón.
Suikakeibo
Si usamos las tarjetas Suica y Pasmo, esta aplicación nos ayudara a ver, en todo momento, el saldo de las diferentes tarjetas así como en que las hemos usado
Divisaplus
Aplicación rápida y práctica para convertir divisas en cualquier momento, siempre que tengas conexión a internet, sino te da la última valoración. Útil para estimaciones y cálculos rápidos al viajar o hacer compras en el extranjero. múltiples divisas a la vez y estadística.
Google Maps y Mapsme
Esencial para moverse por las ciudades y utilizar el transporte público. Mapsme para usar sin conexión.
Yomiwa o Google Translate
Útiles para traducir textos, menús y señales en japonés.