
CURIOSIDADES
Arte en las Calles: Tapas de Alcantarilla Decoradas
Japón es un país donde lo cotidiano se convierte en arte y la innovación convive con la tradición. Entre las curiosidades más sorprendentes destacan las tapas de alcantarilla decoradas, que varían según la región y reflejan su identidad cultural, transformando un simple paseo en una experiencia visual única.
Sabores que Desafían los Sentidos
La gastronomía japonesa ofrece una diversidad de sabores y texturas, desde el sushi y ramen hasta especialidades como el okonomiyaki y el takoyaki. Los kaiten-zushi, restaurantes con cinta transportadora, permiten degustar sushi de calidad de manera accesible y dinámica.
Minimalismo y Funcionalidad: Hoteles Cápsula
En cuanto al hospedaje, los hoteles cápsula representan el minimalismo japonés, con espacios compactos pero cómodos, ideales para viajeros que buscan eficiencia y practicidad. Asimismo, los baños automatizados, equipados con tecnología avanzada como asientos calefactados y chorros ajustables, reflejan el compromiso japonés con la comodidad y el respeto por la privacidad.
Innovación en lo Cotidiano: Baños Automatizados
Más allá de estas curiosidades, Japón es un país de contrastes: templos centenarios junto a rascacielos futuristas, festivales vibrantes, montañas nevadas y playas tropicales, todo conectado por un sistema ferroviario impecable. Cada detalle, por pequeño que sea, cuenta una historia sobre su cultura, tecnología y hospitalidad incomparable.
TAPAS ALCANTARILLAS
Las tapas de alcantarilla que nosotros conocemos, son bastante monótonas y grises, por contra en Japón, son algo así como obras de arte expuestas en la calle y aunque pueda parecer raro hay verdaderos colecionistas de fotos de ellas y no hablo solo de turistas, sino también los propios japoneses.
Aquí tenemos un ejemplo y así entenderemos mejor esa rara afición.






SHUIN Y SELLOS TURISTICOS
Shuin son los sellos de los templos budistas y los santuarios sintoístas, son sellos de gran tamaño que están acompañados de unas letras en tinta que le escribirán los monjes del templo, después de darles una pequeña limosna (unos 3€) o en algunos de forma gratuita.
No todos los templos tienen shuin, pero si los mas grandes y muchos de los pequeños. Aveces si hay mucha afluencia de publico solicitando el shuin, nos hatran dejar el shuin-cho y recogerlo mas tarde, por lo cual es buena idea hacerlo nada mas llegar al templo y luego hacer la visita. para recogerlo al final.



Shuin-cho (libreta de shuin)
Puede obtenerlo en alguno de los templos importantes en la tienda de souvenirs (1000 a 2000 yen). es una libreta en blanco que tendremos que ir rellenando con los diferentes shuin que consigamos en cada templo, no hay problema en que el shuin-cho sea de otro templo budista o sintoísta, no ponen ninguna pega a la hora de estamparte el sello y escribirte algún texto en tinta.
De esta manera el shuin-cho, se convertirá en un souvenir único, ya que no repiten el mismo texto y difícilmente alguien visitara los mismos templos.
Tambien existen los shuin turísticos, son simples sellos que uno mismo pone en una libreta o papel y que podemos encontrar en lugares turísticos, (Skytree, torres ayuntamiento, etc.) y también en todas las estaciones JR.
Nunca debemos colocar estos sellos turísticos en un shuin-cho de templos, ya que esto seria una falta de respeto muy grave, aunque para nosotros puede parecernos un simple souvenir, para ellos es un objeto que merece mucho respeto.





HOTEL CAPSULA
Los hoteles capsula son una de las cosas que solo podemos encontrar en Japón. Son un tipo de hotel que surgió con la necesidad de quedarse a dormir cerca de las estaciones, por unas horas, antes de tomar un tren, pero hoy también son un tipo de alojamiento barato para turistas mochileros o curiosos.
No dejan de ser una especie de literas individualizadas, apiladas una junto a otra y a lo alto.
Nosotros intentamos encontrar una doble y mixta en Tokyo y resulto bastante difícil, la mayoría son individuales y aunque el hotel permita el alojamiento de hombres y mujeres (hay exclusivos para cada sexo), normalmente están divididos por plantas, así que la solución era dormir cada uno en una planta del hotel u olvidarse de la experiencia de dormir en una capsula, al final encontramos uno que tiene capsulas dobles y mixtas: Tokyo Kiba Hotel, aquí os dejo el enlace de tripadvisor
La experiencia fue buena en general, ni es claustrofobico ni se duerme mal, lo malo, si estamos acostumbrados a hoteles «normales» es que tienes que dejar el equipaje en la primera planta en una taquilla y que el baño no esta en la misma planta que las habitaciones, pero merece la pena como experiencia.




WC AUTOMATICOS
Aunque, están empezando a llegar a nuestro país, en Japón su uso es de lo mas normal.
He de reconocer que la primera vez que lo probé, tenia muchas dudas sobre su utilidad y he de reconocer que me encanto y que cumple perfectamente con su cometido.
Todos tienen el asiento calefactable, lo que en invierno es de agradecer
Su uso no reviste dificultad alguna, a pesar que alguno solo hay instrucciones en japones, pero todos tienen unos pictogramas muy claro, solo hay que atender a 3 de los botones (el resto mejor no tocarlos, porque son ajustes de temperatura, presión, etc.) siempre tenemos un botón de paro o stop, uno limpiador, cuyo símbolo siempre es una linea de puntos que se divide en la parte de arriba y el de higiene femenina que es lo mismo que lo anterior pero con algún símbolo femenino acompañándolo.
Los mas modernos disponen de un botón extra que normalmente es una especie de tornado, es el auto-secado. Si vemos alguno con el símbolo de sonido, no pensemos que nos va a poner música, simplemente sonara como cuando tiramos de la cadena y os preguntareis ¿para que?, pues para disimular otros ruidos mas corporales.
Aqui os dejo dos fotos de paneles diferentes y básicos, normalmente situados al lado del wc, pero aveces también están en la pared o con mando a distancia





MAQUINAS EXPENDEDORAS
Todos conocemos y hemos usado alguna vez este tipo de maquinas, bien para sacar una bebida, snacks, café, etc. , pero el grado de uso del japón esta a años luz de nuestro país.
Para empezar, la encontramos en cualquier lugar por extraño que nos parezca y normalmente, en grupos de varias, aunque nos vendan lo mismo, es normal encontrarte 4 o 5 , o incluso mas de 10, solo de refrescos y café o té.
la segunda curiosidad es que te ofrecen bebidas frías o calientes en lata, hay que observar las etiquetas, las azules son bebidas frías y el rojo, calientes, advierto que las latas de café salen ardiendo








COMIDA
Cuando hablamos de cocina japonesa siempre se nos ocurre lo mismo, Sushi y pescado crudo, este es un tópico, al que poco a poco hemos añadido dos platos mas, ramen y los «yakisoba», pero nada mas lejos de la realidad, evidentemente estos si son platos que se comen en japón, pero la lista es interminable y los ingredientes, texturas, modo de preparación, son tan diversos que enumerarlos en 1 minuto es imposible, así que aquí os dejamos unas fotos de algunos platos y os aconsejo, que vayáis probando todo lo que os entre por los ojos.
No resulta difícil escoger, hay diferentes sistemas que nos lo facilitaran, la mayoría de restaurantes tienen una carta con fotos de los platos, en otros, encontramos los platos en el escaparate, aunque son falsos, dan el pego y nos ayudan a escoger, también tenemos puestos de comida en la calle especializados en algún tipo de comida, las tiendas de conveniencia, que abren 24 horas al día y en la que ofrecen los platos y los podemos calentar en microondas que hay en ellos, los bento que se venden en las estaciones y son bandejas con menú completo, la lista es interminable y si preferimos algo mas «normal» siempre hay pizzerias, hamburgueserías o restaurantes occidentales incluidos españoles.






TABACO
Algo que nos puede chocar bajo nuestro punto de vista y según las costumbres y prohibiciones de España, es que en Japón esta prohibido fumar en muchas de las calles de las grandes ciudades, está prohibido fumar en la calle y sin embargo se puede fumar en el interior de muchos restaurantes, como en muchas otras ocasiones, Japón es nuestro mundo al revés. Ellos tiene una explicación bastante lógica: andando por la calle no se puede fumar, porque además estar convirtiendo en fumador pasivo al resto de transeúntes, también se corre el riesgo de quemar al resto de personas, además en ciertas ciudades con muchas casas de madera hay un riesgo de incendio por colillas mal apagadas, así que si tenemos en cuenta estos razonamientos quizás somos nosotros los que vamos al revés.
Empezando por el aeropuerto, encontramos unas cabinas destinadas a fumar, que no son muy diferentes a las que hay en la mayoría de aeropuertos de todo el mundo, decir que después de un vuelo de 17 horas y siendo fumador se agradecen estas cabinas aunque haya pocas y abarrotadas







