
KIOTO ESTE

Que ver en kioto este.
Kioto Este es una zona repleta de joyas culturales y naturales que te transportarán al corazón del Japón tradicional. Prepárate para un viaje inolvidable por templos ancestrales, jardines zen y paisajes de ensueño.
- Ginkaku-ji (Pabellón de Plata): Admira la elegante belleza de este templo zen, cuyo jardín es una obra de arte en sí mismo.
- Camino de la Filosofía: Sigue este sendero junto al río, bordeado de cerezos en flor, y encuentra la paz interior mientras disfrutas del paisaje.
- Nanzen-ji: Sumérgete en la atmósfera serena de este templo zen, que alberga un hermoso jardín de rocas y un impresionante acueducto de ladrillo.
- Keage incline: es un sitio histórico preservado y una atracción turística popular.
- Yasaka es un santuario sintoísta que también es conocido como el Santuario de Gion
- Gion: Piérdete por las calles de este barrio histórico, donde aún podrás encontrar casas de té tradicionales y quizás vislumbrar a una geisha.
- Higashiyama: Explora las callejuelas empedradas de este barrio, llenas de tiendas de artesanía local y restaurantes tradicionales.
- Sanneizaka: es una calle peatonal empedraday una de las calles más pintorescas y populares de Kioto
- Kiyomizu-dera: templo icónico, famoso por su construccion en madera y las vistas panorámicas de Kioto.
- Tōfuku-ji: Este templo forma parte de los cinco grandes templos zen de la ciudad
- Fushimi Inari-Taisha: es el santuario sintoísta más importante de Japón, con miles de toris de todos los tamaños
Todo lo que hay que ver en KIOTO este

Ginkaku-ji 銀閣寺
El Ginkaku-ji, o Templo del Pabellón de Plata, es un hermoso templo budista ubicado en Kioto, Japón. Aunque nunca fue recubierto de plata, su arquitectura sigue siendo una joya del estilo japonés.
Lo más destacado del templo son sus magníficos jardines, que incluyen un bosque de bambú, estanques y un impresionante jardín de arena seca. Estos espacios brindan un ambiente de serenidad ideal para los visitantes que buscan paz y contemplación.
Un sendero circular permite recorrer el templo y sus alrededores, ofreciendo vistas espectaculares del paisaje. La combinación de naturaleza y tradición convierte al Ginkaku-ji en una visita imprescindible en Kioto.
Este templo transporta a los visitantes a otra época, reflejando la esencia de la cultura japonesa. Si viajas a Kioto, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de su belleza y armonía.
El encanto del Pabellón de Plata

Philosopher Walk 哲学の道
La Caminata del Filósofo es una famosa ruta peatonal en Kyoto, que sigue un canal bordeado de cerezos, conectando Ginkaku-ji con Nanzen-ji. Su nombre proviene de un filósofo japonés que la utilizaba para meditar. El paseo dura unos 30 minutos, pero los visitantes suelen extenderlo debido a los templos y puntos de interés en el camino.
En primavera, el paisaje se llena de flores de cerezo, creando una vista impresionante. Un punto destacado es el acueducto que se encuentra en Nanzen-ji, muy fotografiado por los turistas. Además, la ruta ofrece vistas hermosas de la naturaleza circundante, como montañas y flora local.
Este recorrido es perfecto para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad, la historia y la belleza natural de Kyoto a pie.
Paseo rodeado de cerezos y templos en Kioto

Nanzen-ji 南禅寺
Este templo budista, fundado en el siglo XIII en Kioto, es uno de los lugares más importantes de Japón. Considerado Patrimonio Cultural, destaca por su imponente puerta de entrada, un símbolo de la arquitectura tradicional japonesa. Lo que realmente atrae a los visitantes son sus jardines, declarados Lugares de Belleza Escénica, que ofrecen un ambiente sereno y natural.
Uno de los atractivos más curiosos del lugar es un acueducto de ladrillo rojo que data de la época feudal, una pieza de ingeniería que transportaba agua y mercancías. El templo, cuyo acceso es gratuito en su mayoría, permite disfrutar de la historia y la cultura japonesa mientras se pasea por sus tranquilos jardines.
Una visita a este templo es una experiencia única para conocer de cerca la esencia de Japón, su arquitectura tradicional y su conexión con la naturaleza.
Historia, Jardines y Tranquilidad

Keage incline 上インクラ
El Keage Incline, un antiguo plano inclinado ferroviario en Kioto, es hoy un popular destino turístico, especialmente durante el Hanami, cuando los cerezos en flor crean un paisaje espectacular.
Este sitio histórico, rodeado de árboles que tiñen el camino de tonos rosados en primavera, atrae a locales y turistas que disfrutan de su belleza natural. En la cima, se pueden ver un vagón y una barca utilizados antiguamente en el transporte ferroviario, además de un mirador con vistas panorámicas del valle de Kioto.
El Keage Incline es un lugar imprescindible para quienes buscan combinar historia y naturaleza en la antigua capital japonesa.
Historia, naturaleza y cerezos en flor

Santuario Yasaka 八坂神社
El Santuario Yasaka, ubicado en el barrio de Gion en Kioto, es uno de los templos sintoístas más importantes y visitados de la ciudad. Su arquitectura tradicional y la atmósfera sagrada que lo rodea lo convierten en un sitio imprescindible para los viajeros.
Uno de los mejores momentos para visitarlo es en julio, durante el famoso Gion Matsuri, cuando el santuario se ilumina con faroles y se llena de festividades. También es un destino popular en primavera, cuando la floración de los cerezos embellece sus jardines.
Este santuario es un lugar ideal para disfrutar de la historia, la cultura y la espiritualidad japonesa en un entorno mágico y tradicional.
Tradición, festivales y belleza natural

Gion 祇園 o 祇をん
Gion, en Kioto, es uno de los barrios más emblemáticos de Japón, conocido por su conexión con la cultura de las geishas. Ubicado frente al Santuario Yasaka, conserva el encanto del Japón tradicional con calles adoquinadas, casas de madera y elegantes restaurantes.
Aquí es posible ver a las geishas y maikos paseando con sus kimonos y maquillajes característicos. Además, Gion es el epicentro del Gion Matsuri, uno de los festivales más importantes de Japón, celebrado cada julio.
Este barrio ofrece una experiencia única, combinando historia, arte y tradición, con
El barrio de las geishas y la tradición

Higashiyama 東山区
Higashiyama-ku, o «montaña del este», es uno de los barrios más representativos de Kyoto, famoso por sus calles empedradas que conectan el Santuario de Yasaka con Kiyomizudera. Este distrito bien conservado está repleto de edificios de madera, tiendas tradicionales y templos que nos transportan a la antigua capital de Japón.
Aunque solo abarca unos 2 kilómetros, pasear por Higashiyama es una experiencia que puede llevar horas, debido a los rincones encantadores y restaurantes que invitan a hacer pausas. Un momento especialmente mágico ocurre durante el Hanatoro en marzo, cuando miles de linternas iluminan las calles, creando un espectáculo deslumbrante.
Visitar Higashiyama es sumergirse en la rica cultura japonesa, disfrutando de su historia, belleza y la magia del Hanatoro.
Barrio histórico lleno de encanto y tradición japonesa

Sannenzaka y Ninenzaka
En Kyoto, Sannenzaka y Ninenzaka son dos calles empedradas que conectan la Pagoda Yasaka con el templo Kiyomizudera. Estas vías no solo atraen a los turistas por su belleza, sino también por la leyenda que rodea la zona: se dice que si alguien cae en Sannenzaka, morirá en tres años, y en Ninenzaka, en dos.
A pesar de esta inquietante creencia, las calles son esenciales en cualquier recorrido por Kyoto, ya que ofrecen un ambiente de la antigua ciudad medieval. Sus suelos adoquinados y las paredes de madera crean una atmósfera auténtica, mientras que las tiendas de artesanías y souvenirs añaden un toque encantador. Caminar por estas calles es como retroceder en el tiempo, siendo una parada imperdible para quienes visitan la ciudad.
Calles históricas llenas de leyendas y encanto tradicional

Kiyomizu-dera (清水寺)
Este icónico templo japonés, reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1994, es una joya de la arquitectura tradicional. Su mayor atractivo es su impresionante terraza de madera, que se eleva 13 metros sobre la ladera y ofrece vistas panorámicas de Kioto.
Más allá de su famosa plataforma, el complejo alberga otros tesoros arquitectónicos, como una majestuosa puerta de madera, una pagoda de tres pisos y un jardín zen meticulosamente diseñado. Cada rincón del templo refleja la belleza y la espiritualidad de la cultura japonesa.
Fundado en el año 778, este lugar sagrado ha sido testigo de siglos de historia y tradición. Sus senderos invitan a recorrer un entorno natural único, donde los visitantes pueden sumergirse en la esencia de Japón.
Considerado una de las atracciones más populares de Kioto, este templo es una visita imprescindible para quienes buscan descubrir la armonía entre arquitectura, espiritualidad y naturaleza.
Un templo con vistas espectaculares y tradición

Tōfuku-ji 東福寺
Tōfuku-ji es uno de los cinco grandes templos zen de Kioto y un lugar perfecto para sentir la espiritualidad de la ciudad. Su estructura más imponente es la Puerta Sanmon, de 22 metros de altura, la más antigua de su tipo en Japón y un símbolo del espíritu zen.
El templo también alberga un sereno jardín de rocas y un espectacular puente de madera, desde donde se puede admirar el bosque circundante. Durante el otoño, el paisaje se transforma con vibrantes tonos rojizos y dorados, creando una vista inolvidable.
Con su combinación de historia, arquitectura y belleza natural, Tōfuku-ji es un destino imprescindible para quienes buscan paz y conexión con la cultura japonesa.
Un templo zen con paisajes impresionantes

Fushimi Inari 伏見稲荷大社
Ubicado en la base de la montaña Inari, este santuario sintoísta es uno de los lugares más emblemáticos de Japón. Su principal atractivo son los miles de torii rojos que flanquean los senderos y crean túneles impresionantes.
El recorrido completo puede tomar entre 2 y 4 horas, pero no es necesario terminarlo para disfrutar de su belleza. A lo largo del camino, se encuentran pequeños santuarios rodeados de un entorno natural único.
La mayoría de los torii han sido donados por empresarios, y se estima que hay más de 30.000 en total. Su imagen se hizo aún más famosa tras aparecer en la película Memorias de una Geisha.
Una visita nocturna es altamente recomendable, ya que el sendero iluminado por faroles crea un ambiente místico e inolvidable. Este santuario es un lugar lleno de espiritualidad y tradición, una parada obligada para quienes buscan conectar con la esencia de la cultura japonesa.
Un camino de miles de puertas rojas
OTRAS ZONAS KIOTO