Kit Kat en Japón: Más que un simple chocolate, un amuleto de la suerte 🍫🎌
Si piensas en Japón, seguramente te vienen a la mente templos ancestrales, tecnología futurista o sushi exquisito. Pero hay algo que ha conquistado el corazón de los japoneses y que quizá no esperabas: ¡los Kit Kat!. Estas pequeñas chocolatinas no solo han logrado un éxito rotundo en el país, sino que han evolucionado hasta convertirse en algo más que un simple dulce.

¿Por qué los Kit Kat son tan populares en Japón?
Aunque Kit Kat es originario de York, Reino Unido, su verdadero auge se dio en Japón. A pesar de que el país es un mercado difícil para productos extranjeros, esta chocolatina arrasó en ventas desde su llegada.
¿El motivo? No es solo su sabor, sino su nombre. La pronunciación de Kit Kat en japonés suena como «kitto katto», que se asemeja mucho a «kitto katsu» (きっと勝つ), una expresión que significa «seguro que ganas».
Debido a esta curiosa coincidencia lingüística, regalarlo a los estudiantes antes de sus exámenes se convirtió en una tradición, ya que se considera un amuleto de buena suerte.




Un dulce con cientos de sabores
Hoy en día, Japón tiene más de 300 variedades, adaptadas a los gustos locales. Mientras que en otros países solo encontramos las versiones clásicas, en Japón puedes probar sabores tan inesperados como:
🍠 Boniato
🍶 Sake japonés
🍵 Té matcha
🌸 Flor de cerezo (sakura)
🍌 Plátano
🎃 Ediciones especiales de Halloween
Además, muchas regiones de Japón tienen sabores exclusivos, disponibles solo en ciertas prefecturas, convirtiendo la búsqueda de Kit Kat en una auténtica aventura gastronómica.


Una experiencia imperdible para viajeros
Si viajas a Japón, no puedes perderte los estantes llenos de Kit Kat en supermercados y tiendas de souvenirs. Probar nuevos sabores y descubrir ediciones limitadas es parte de la experiencia, y te aseguramos que más de uno te sorprenderá.
Podéis encontrar mas información sobre snacks en japón en este enlace:
https://www.japonalternativo.com/blog/que-comprar-japon/snacks-japoneses-mas-populares
También podéis encontrar más información sobre otros temas relacionados con Japón, en la pagina japonalternativo.com a los que damos las gracias por su colaboración.

Deja una respuesta